Módulo 1: NUEVAS NARRATIVAS DEL CINE LATINOAMERICANO
lunes 01 de julio/ 18:00
Sesión 1: Nuevos realismos en el cine latinoamericano
Contenidos:
Revisión de los principales referentes de realismos en el cine latinoamericano desde principios de los años sesenta tales como el cine El cinema Novo y el Cine Marginal de Brasil.
lunes 08 de julio/ 18:00
Sesión 2: Visión de una cineasta contemporánea: Conversación con Andrea Chignoli (Montajista)
Contenidos:
A través de la revisión de algunos hitos en la filmografía de la Andrea Chignoli, se expone la evolución del cine de ficción en Chile y en Latinoamérica en particular la estructura narrativa desde el montaje. En particular se abordan trabajos de directores (as) contemporáneas como “Mis hermanos sueñan despiertos», «La vaca que cantó una canción hacia el futuro», «Vendrá la muerte y tendrá tus ojos» y «Perro bomba», donde desaparecen los arquetipos y se da paso a elementos más abstractos y expresiones más libres y de indagación.
Andrea Chignoli: Montajista de 48 títulos entre largometrajes, documentales para televisión, series y cortometrajes. Post Mortem (2010) de Pablo Larraín, Violeta se fue a los Cielos (2011) de Andrés Wood, Tony Manero(2008) de Pablo Larraín o Circumstance (2011) de Maryam Keshavarz son algunos de los títulos más destacados de su filmografía. En el 2012 fue la editora de la galardonada película chilena No de Pablo Larraín, convirtiéndose en la primera película chilena en ser nominada al Oscar como Mejor película internacional. El mismo año en el que La Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) reconoció a Andrea como socia honoraria.
lunes 15 de julio/ 18:00
Sesión 3: Nuevos realismos en el cine latinoamericano y la mirada hacia la marginalidad
Contenidos:
Revisión de diferentes vertientes de cine latinoamericano como el caso de Colombia con Víctor Gaviria y Argentina de Adrián Caetano. Presentación general y objetivos de la sesión. Exposición de contenidos a través de material audiovisual de referencias teóricas, contextos históricos y fuentes bibliográficas. Visionado de fragmentos de ejemplos de la temática. Contextualización de cada caso y relación con la sesión y el taller mismo (Expansión del cine latinoamericano). Ronda de preguntas y opiniones acerca de los visionados y expuesto. Cierre de la sesión con principales ideas expuestas.
lunes 22 de julio/ 18:00
Sesión 4: Miradas hacia lo íntimo
Contenidos:
Exposición de diferentes tipos de representación del espacio íntimo y cotidianos en el cine argentino como es el caso de Lucrecia Martel, María Alché y Paula Hernández. Presentación general y objetivos de la sesión. Exposición de contenidos a través de material audiovisual de referencias teóricas, contextos históricos y fuentes bibliográficas. Visionado de fragmentos de ejemplos de la temática. Contextualización de cada caso y relación con la sesión y el taller mismo (Expansión del cine latinoamericano). Ronda de preguntas y opiniones acerca de los visionados y expuesto. Cierre de la sesión con principales ideas expuestas.
lunes 29 de julio/ 18:00
Sesión 5: La ficción expandida en el cine latinoamericano
Contenidos:
El caso de la construcción episódica y en rizoma con el caso de la productora El Pampero Cine con casos paradigmáticos de «Historias extraordinarias» (2008) y «La flor» (2018) de Marianao Llinás y «Trenque Lauquen» (2022) de Laura Citarella.
martes 06 de agosto/ 18:00
Sesión 6: Función especial en formato 35mm
Exhibición y mediación del film «Valparaíso mi amor»
(1969)/Drama/80´/Chile/Aldo Francia
A través de la proyección de esta copia 35 mm de la Cinemateca del Pacífico de «Valparaíso mi amor» se expondrá tanto el estado del material del formato original, como los distintos procesos desde el cómo el revelado hasta el montaje. La obra «Valparaíso mi amor» sigue siendo paradigmática en cuanto a tomar Aldo Francia referentes en el neorrealimos y ser una ficción única como puente indiscutible con el registro documental de una ciudad en su momento. La experiencia de visionar en formato fílmico permite apreciar los recursos narrativos y estéticos.
Sinopsis: Historias inspiradas en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Valparaíso. Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. Enfrentados en forma brutal a la vida, desde su problemática situación social, se encaminan a una marginalidad difícil de eludir. Inspirada en la obra de Alain Resnais (Hiroshima Mon Amour, 1959) y en el neorrealismo italiano, muestra una historia rescatada de la crónica roja, la cual Aldo Francia y José Román llevaron al guión cinematográfico. Recorrió con éxito la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, la Semana Internacional del Cine de Barcelona y el Forum de Berlín en el año 1970.
lunes 19 de agosto/ 18:00
Sesión 7: La ficción expandida en el cine latinoamericano
Exhibición especial de «Trenque Lauquen»
(2022-2023) /Drama-Intriga-Historias cruzadas/Laura Citarella -Parte 1/120´Parte 2/123´
De forma muy especial se exhibe esta premiada obra de Laura Citarella, que forma parte de la productora El Pampero Cine, destacando su rizomática estructura narrativa de episodios y con relatos que se entrecruzan. Es sumamente significativo para el taller desde lo metodológico, apreciar de forma completa las 2 partes de esta obra, ya que se evidencia el trabajo narrativo de su directora y co-guionista así como los juegos de aparición y desaparición de historias de sus personajes.
Sinopsis
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que -misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón, pero ¿alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el filme, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer.»
lunes 26 de agosto/ 18:00
Sesión 8: Cierre del módulo y aplicación de instrumento de evaluación
Se aplicará instrumento para evaluar lo significativo tanto de las experiencias como de los contenidos del módulo en los públicos participantes del taller.
Módulo 2: NO FICCIÓN Y LAS NUEVAS SUBJETIVIDADES
lunes 02 de septiembre/ 18:00
Sesión 1: Los ámbitos de la No ficción
Contenidos:
Exposición de los diferentes tipos y ámbitos del cine documental tales como documental etnográfico, cinema verité, documental participativo, cine ensayo. Visionado de fragmentos de ejemplos de la temática. Contextualización de cada caso y relación con la sesión y el taller mismo (El cine de No Ficción). Ronda de preguntas y opiniones acerca de los visionados y expuesto.
lunes 09 de septiembre/ 18:00
Sesión 2: El lugar de la verdad en el cine
Contenidos:
Nuevos realismos en los cines periféricos, como el caso de cine iraní en Abbas Kiarostami y Hana Makhmalbaf. Obras híbridas del cine portugués en el caso de las primeras películas de Pedro Costa y en especial de Miguel Gomes.
lunes 23 de septiembre/ 18:00
Sesión 3: El cine en primera persona: La autorrepresentación en el cine de No ficción.
Contenidos:
El cine de no ficción como soporte de reflexiones íntimas a partir de la propia voz del realizador. El cine en primera persona y la autorrepresentación serán abordados a partir de una serie de referentes de cineastas latinoamericanos como por ejemplo Albertina Carri, Nicolás Prividera, Andrés Di Tella (Argentina), Carmen Castillo (Chile)y Paz Encina (Paraguay).
lunes 23 de septiembre/ 18:00
Sesión 4: Función especial de ensayo cinematográfico
Exhibición especial de «El gran movimiento»
[2021]/Drama-ensayo/85´/Kiro Russo [Bolivia]
A través de la exhibición de este ensayo cinematográfico, del destacado director Kiro Russo, la obra va hilvanando registros documentales de movimientos sociales, un hilo comductor en ficción junto a puestas en escenas en varios barrios de la Paz. Sinopsis: Una sinfonía de la ciudad en las alturas, la enfermedad de un trabajador, la pesadilla y su redención.
lunes 30 de septiembre/ 18:00
Sesión 5: Visión de una cineasta sobre el rol del Documental
Coti Donoso
(Directora, montajista, docente)
Su mirada tanto como montajista, directora e investigadora permite tener una perspectiva más amplia y específica de lo que significa el cine de NO FICCIÓN. A través de 3 trabajos dirigidos por directoras como es «Allende mi abuelo Allende», «Edita» y «Genoveva» se expone el trabajo sobre el punto de vista y mirada autoral.
Psicóloga y Cineasta. Se dedica al montaje cinematográfico desde 1996. Se inicia editando más de una treintena de documentales para TV. Además, ha montado los documentales de Paola Castillo Niños del Paraíso (1998), La última Huella (2001), Genoveva (2015) y Frontera (2020). Y más de 20 premiados largometrajes documentales como Allende mi abuelo Allende (2015, ganador Cannes), Tierra Sola (2017, ganador FIC Valdivia), El disco de Piedra (2021, Geraldine Ovando, Bolivia), Edita de Pamela Pollak (2022), Traer la Voz de Klaudia Kemper (2023), entro otros. El 2011 gana premio a mejor edición en Festival Santiago Álvarez con el documental La Mudanza (Tati Lorca). El año 2016 estrena su ópera prima Cuando Respiro, obteniendo premio Mejor largometraje en Festival FESTIVER, Colombia y premio Mención SIGNIS de Festival FINCA, Buenos Aires. El 2017 publica su primer libro: El Otro Montaje, reflexiones en torno al montaje documental. Desde el año 2021 trabaja su último proyecto Llegará el silencio y me habré ido, documental de ensayo con temática fuertemente feminista y escribe su novela breve Vigilante. Desde 2005 es docente en la Escuela de Cine y TV de la Universidad de Chile.
lunes 07 de octubre/ 18:00
Sesión 6: La No ficción como ensayo político: Ética y la estética
La expresión de ideas y reflexiones en torno a los derechos humanos y violencia política, como es el caso de documentales sobre territorios ocupados en Palestina y movimientos sociales. Se apreciarán obras documentales como «Cinco cámaras rotas». El debate acerca de los límites éticos de lo expuesto por el cine documental. A través del visionado de fragmentos de ejemplos paradigmáticos como The Act of Killing, S21 la máquina de la muerte, se plantea el debate acerca de una ética de qué debe o puede ser representado, en casos conflictivos de violencias.
Aplicación instrumento 1
A modo de cierre del módulo, se aplicará instrumento para evaluar lo significativo tanto de las experiencias como de los contenidos del módulo en los públicos participantes del taller.
Módulo 3: ESPANTO Y LÁGRIMAS: Géneros populares del cine
lunes 14 de octubre/ 18:00
Sesión 1: El melodrama en la gran industria
Contenidos:
Desarrollo desde los grandes estudios hacia Latinoamérica de unos de los géneros más populares en la primera mitad del siglo XX. Mirada crítica de serie de estereotipos de género y estructura social expresados. Exposición de lenguajes disidentes y saturados donde la cultura de masas, y arquetipos se vuelven protagonistas de estas formas aparecidas en especial en los años 70 y 80. Revisión desde Pedro Almodóvar y otros autores.
lunes 21 de octubre/ 18:00
Sesión 2: Invitado especial Joaquin Cociña
Joaquín Cociña es artista y director de películas. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile, trabaja como escritor, ilustrador y diseñador de telones de teatro. Es parte de la Productora Diluvio. Su película de animación en stop motion, La casa lobo, obtuvo importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Sus trabajos han sido mostrados en diversas exhibiciones como la muestra individual Art in the Auditorium en Whitechapel en Londres; THE THIRD WORLD en Upstream Gallery Amsterdam; YoutubePlay Biennale en el Guggenheim NY Museum, USA; Bienal do Artes Visuais do Mercosul en Porto Alegre, Brasil, y Art in the Auditorium en Fundación PROA de Buenos Aires. Asimismo, han recibido más de una decena de premios, tales como Grand Jury Prize en el Disposable Film Festival, USA; ASIFA Austria Award y Audience Award en el Vienna Independent Shorts International Film; Special Award en el Animafest Zagreb World Festival of Animated Film en Zaragevo, Croatia; y 1st Prize for Best International Film en Fantoche International Animation Film Festival en Baden, Suiza.
Exposición sobre su experiencia de hibridar género y animación con recursos y lenguaje experimental.
martes 29 de octubre/ 18:00
Sesión 3: Función 35mm
Exhibición especial de «El espinazo del Diablo»
[2021]/Terror/104´/Guillermo del Toro [España-México]
Trascurre el año 1939, recién finalizada la guerra civil. Carlos, un niño de diez años, llega a un orfanato que acoge a huérfanos de víctimas republicanas. Su presencia alterará la rutina diaria de un colegio dirigido por Carmen y cuyo profesor, el señor Casares, simpatiza con la perdida causa republicana. Además, le acechará el fantasma de uno de los antiguos ocupantes del orfanato.
lunes 02 de diciembre/ 18:00
Sesión 4: El género fantástico como detonador de la imaginación
Contenidos:
Desarrollo de múltiples vertientes y subgéneros que aporta la literatura fantástica a la conformación de géneros populares en el cine, partiendo de cine mudo europeo su desembarco en los grandes estudios norteamericanos de los de la década del 30 hasta sus transformaciones posmodernas en los años 70.
lunes 09 de diciembre/ 18:00
Sesión 5: El terror como catalizador popular
Contenidos:
El horror como detonador de nuevos públicos desde la década de los años 80 en adelante, como las nuevas cinemanías. Códigos y nuevas claves de cultura popular en la monstruosidad. Mirada crítica a los estereotipos formulados y revisión de nuevas formas aparecidas en los últimos años.
lunes 16 de diciembre/ 18:00
Sesión 6: Cierra módulo – Aplicación instrumento
A modo de cierre del módulo, se aplicará instrumento para evaluar lo significativo tanto de las experiencias como de los contenidos del módulo en los públicos participantes del taller.